¿Sabes cómo se hace el agua de chocolate?

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

O7MEZR0El agua de chocolate es una de las tradiciones mexicanas que causa más extrañeza entre los extranjeros, quienes creen que el chocolate sólo se puede beber en caliente; nada más lejano a la realidad, ya que se elabora desde tiempos inmemoriales en Oaxaca.

Para ello, primero es necesario hacer una lechada u horchata de arroz:

  • Dos tazas de arroz remojado en agua hirviendo, hasta que enfríe
  • Una tablilla de chocolate hervido en medio litro de agua con 4 rajas de canela

Se escurre el arroz, cuando el agua se ha enfriado y se licúa con la canela, extracto de vainilla y azúcar al gusto. Listo, ya tienes tu agua de chocolate

Vía: enter to the matrix

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

 

¿Conoces “MUCHO”, Mundo de Chocolate en la Cd. de México?

Facebooktwitterpinteresttumblrmail
DSC_0009-680x1024

Vía: MUCHO

MUCHO Mundo Chocolate, el primer Museo del Chocolate en la Ciudad de México, es una institución privada que busca enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas en torno a este tema, y comunicar su importancia histórica al público.

El MUCHO está ubicado en una preciosa casa de 1909 en la Colonia Juárez, en la calle de Milán esquina Roma, su fachada y su interior fueron cuidadosamente restaurados, y contribuyen a rescatar valores históricos de la Ciudad de México, haciendo un maridaje muy efectivo entre tradición y difusión de un producto tan netamente mexicano como el Xocolatl.

Entrar en MUCHO es acceder a un universo donde la vista, el gusto, el olor y el tacto vuelven a ser los principales actores de la experiencia. Recorrer sus nueve salas en la planta alta, y los seis salones de planta baja, es un paseo por la discreción, la armonía y el buen gusto de otras épocas, combinado con importantes expresiones de arte contemporáneo.

En “La Academia del Chocolate”, el MUCHO ofrece talleres, cursos, catas, conferencias en torno al cacao y el chocolate, impartidos por expertos en la material. La Academia busca motivar la investigación y experimentación del chocolate. desde diversas plataformas profesionales y en un ambiente multidisciplinario.

La “Galería del Chocolate” es un salón elegante y amplio, recinto de diversas actividades académicas, gastronómicas y sociales, como simposios, presentaciones de libros, conciertos, catas de chocolate.

MUCHO tiene una deliciosa tienda con todo tipos de chocolates y productos de diseño, y una acogedora chocolatería donde se pueden saborear platillos y bebidas a base de cacao y chocolate.

Para los grupos de niños, jóvenes y adultos, el museo ofrece visitas guiadas, que combinan una amplia gama de temas en torno al chocolate y el cacao, y culminan con una cata de chocolate y talleres de actividades relacionados con el tema. El visitante puede experimentar el placer de escuchar la historia del chocolate, como quien escucha un cuento: dejándose llevar por la narración y admirando objetos sencillos y bellos, fotografías, grabados, recorriendo los amables salones sin prisas.

En definitiva, un lugar rescatado de la tiranía del tiempo con mucho amor puesto en los detalles, una atención (también de otras épocas) amable y un concepto original que tiene que ver con el rescate, no solo del chocolate como producto original mexicano, sino de una filosofía del culto a la elegancia del espíritu y de las cosas.

HORARIOS:
Museo: Lunes a domingo 11:00 a 17:00 hrs
Tienda: Lunes a domingo 11:00 a 17:00 hrs
Chocolatería: Lunes a domingo 11:00 a 17:00 hrs

Vía:MUCHO

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

Ideas nutritivas para el lunch de los niños

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

Girl with salad

Para que un refrigerio sea nutritivo, deberás combinar diferentes alimentos, por ejemplo:

Proteína (carnes, huevo, leguminosas o lácteos) + granos integrales (pan, galletas, arroz, pasta) + una verdura + una fruta + líquido.

Aquí tienes algunas opciones:

1. Verdura rallada o picada.

2. Palomitas de maíz naturales.

3. Fruta que se pueda comer a mordidas o picada.

4. Yogurt.

5. Una mezcla de nueces, frutos secos y pretzels o palitos de pan.

6. Sandwich hecho con pan integral, pechuga de pavo y queso panela.

7. Agua de sabores en vez de los juguitos comerciales llenos de azúcar y aditivos sintéticos.

8. Cuadritos de queso (mientras menos amarillo, mejor).

9. Galletas integrales con queso.

10. Sandwich de atún.

11. Gelatina de agua.

12. Rollitos de pechuga de pavo y queso.

13. Una rebanada de panque de frutas/verduras. Por ejemplo, panque de plátano, de zanahoria, de arándano. En vez de un pastelito de chocolate y crema.

14. Galletas de avena.

15. Barras de granola.

16. Barras de amaranto.

17. Queso cottage.

18. Hummus.

19. Ensalada de pasta con verduras y/o atún.

20. Sandwich vegetariano de aguacate o verduras a la parrilla o queso.

21. Pan pita integral relleno de hummus, jamón y queso, jocoque o vegetales.

22. Lechugas mixtas con aderezo.

23. La mantequilla de maní o crema de cacahuate es altamente recomendable. Lo malo es que actualmente en México todas las marcas contienen grasas trans que deben evitarse a toda costa.

Vía: Fácil de digerir

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2