¿Sabes cómo se hace el agua de chocolate?

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

O7MEZR0El agua de chocolate es una de las tradiciones mexicanas que causa más extrañeza entre los extranjeros, quienes creen que el chocolate sólo se puede beber en caliente; nada más lejano a la realidad, ya que se elabora desde tiempos inmemoriales en Oaxaca.

Para ello, primero es necesario hacer una lechada u horchata de arroz:

  • Dos tazas de arroz remojado en agua hirviendo, hasta que enfríe
  • Una tablilla de chocolate hervido en medio litro de agua con 4 rajas de canela

Se escurre el arroz, cuando el agua se ha enfriado y se licúa con la canela, extracto de vainilla y azúcar al gusto. Listo, ya tienes tu agua de chocolate

Vía: enter to the matrix

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

 

¿Conoces “MUCHO”, Mundo de Chocolate en la Cd. de México?

Facebooktwitterpinteresttumblrmail
DSC_0009-680x1024

Vía: MUCHO

MUCHO Mundo Chocolate, el primer Museo del Chocolate en la Ciudad de México, es una institución privada que busca enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas en torno a este tema, y comunicar su importancia histórica al público.

El MUCHO está ubicado en una preciosa casa de 1909 en la Colonia Juárez, en la calle de Milán esquina Roma, su fachada y su interior fueron cuidadosamente restaurados, y contribuyen a rescatar valores históricos de la Ciudad de México, haciendo un maridaje muy efectivo entre tradición y difusión de un producto tan netamente mexicano como el Xocolatl.

Entrar en MUCHO es acceder a un universo donde la vista, el gusto, el olor y el tacto vuelven a ser los principales actores de la experiencia. Recorrer sus nueve salas en la planta alta, y los seis salones de planta baja, es un paseo por la discreción, la armonía y el buen gusto de otras épocas, combinado con importantes expresiones de arte contemporáneo.

En “La Academia del Chocolate”, el MUCHO ofrece talleres, cursos, catas, conferencias en torno al cacao y el chocolate, impartidos por expertos en la material. La Academia busca motivar la investigación y experimentación del chocolate. desde diversas plataformas profesionales y en un ambiente multidisciplinario.

La “Galería del Chocolate” es un salón elegante y amplio, recinto de diversas actividades académicas, gastronómicas y sociales, como simposios, presentaciones de libros, conciertos, catas de chocolate.

MUCHO tiene una deliciosa tienda con todo tipos de chocolates y productos de diseño, y una acogedora chocolatería donde se pueden saborear platillos y bebidas a base de cacao y chocolate.

Para los grupos de niños, jóvenes y adultos, el museo ofrece visitas guiadas, que combinan una amplia gama de temas en torno al chocolate y el cacao, y culminan con una cata de chocolate y talleres de actividades relacionados con el tema. El visitante puede experimentar el placer de escuchar la historia del chocolate, como quien escucha un cuento: dejándose llevar por la narración y admirando objetos sencillos y bellos, fotografías, grabados, recorriendo los amables salones sin prisas.

En definitiva, un lugar rescatado de la tiranía del tiempo con mucho amor puesto en los detalles, una atención (también de otras épocas) amable y un concepto original que tiene que ver con el rescate, no solo del chocolate como producto original mexicano, sino de una filosofía del culto a la elegancia del espíritu y de las cosas.

HORARIOS:
Museo: Lunes a domingo 11:00 a 17:00 hrs
Tienda: Lunes a domingo 11:00 a 17:00 hrs
Chocolatería: Lunes a domingo 11:00 a 17:00 hrs

Vía:MUCHO

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

Ideas nutritivas para el lunch de los niños

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

Girl with salad

Para que un refrigerio sea nutritivo, deberás combinar diferentes alimentos, por ejemplo:

Proteína (carnes, huevo, leguminosas o lácteos) + granos integrales (pan, galletas, arroz, pasta) + una verdura + una fruta + líquido.

Aquí tienes algunas opciones:

1. Verdura rallada o picada.

2. Palomitas de maíz naturales.

3. Fruta que se pueda comer a mordidas o picada.

4. Yogurt.

5. Una mezcla de nueces, frutos secos y pretzels o palitos de pan.

6. Sandwich hecho con pan integral, pechuga de pavo y queso panela.

7. Agua de sabores en vez de los juguitos comerciales llenos de azúcar y aditivos sintéticos.

8. Cuadritos de queso (mientras menos amarillo, mejor).

9. Galletas integrales con queso.

10. Sandwich de atún.

11. Gelatina de agua.

12. Rollitos de pechuga de pavo y queso.

13. Una rebanada de panque de frutas/verduras. Por ejemplo, panque de plátano, de zanahoria, de arándano. En vez de un pastelito de chocolate y crema.

14. Galletas de avena.

15. Barras de granola.

16. Barras de amaranto.

17. Queso cottage.

18. Hummus.

19. Ensalada de pasta con verduras y/o atún.

20. Sandwich vegetariano de aguacate o verduras a la parrilla o queso.

21. Pan pita integral relleno de hummus, jamón y queso, jocoque o vegetales.

22. Lechugas mixtas con aderezo.

23. La mantequilla de maní o crema de cacahuate es altamente recomendable. Lo malo es que actualmente en México todas las marcas contienen grasas trans que deben evitarse a toda costa.

Vía: Fácil de digerir

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

Así enviamos los pedidos foraneos

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

IMG_6207 IMG_6217

Todos nuestros pedidos que se tienen que enviar al interior dela república mexicana, se van debidamente empacados y con gel refrigerante, además se van con guía “día siguiente” y viajan en la noche.

Por ser chocolate, tomamos todas las medidas necesarias para que recibas el producto impecable.

Si tienes alguna duda o deseas realizar un pedido.
Haz click aquí

(Copyright © 2016, misscositas.com.mx)

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

Miss Cositas chocolates con imágenes comestibles

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

IMG_6203

Estos son nuestros 16 productos de chocolate con imagen o fotografía comestible que ponemos a tu disposición para que regales algo novedoso en cualquier tipo de evento, sea social o laboral.

Durante 12 años hemos ofrecido productos de calidad y al mejor precio, fuimos la primera empresa mexicana que ofreció imagen 100% comestible sobre chocolate.

Si tienes alguna duda o deseas realizar un pedido.
Haz click aquí

(Copyright © 2016, misscositas.com.mx)

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

¿Qué es el amaranto?

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

Amaranth

El amaranto es una planta que pertenece a la familia de los amaranthacea y al género Amarhantus. Su nombre científico es Amaranthus Spp. El amaranto es una planta de cultivo anual que puede alcanzar de 0.5 a 3 metros de altura; posee hojas anchas y abundantes de color brillante, espigas y flores púrpuras, naranjas, rojas y doradas.

La familia Amaranthaceae reúne cerca de 60 géneros y más de 800 especies cuyas características cambian notablemente, dependiendo del ambiente en el que crecen, lo que dificulta la identificación de la planta. Existen tres especies de amaranto que producen semilla y que, a su vez, son las más apreciadas:

• Amaranthus Caudatus: se cultiva en la región de Los Andes y se comercializa como planta de ornato, principalmente en Europa y Norteamérica.

• Amaranthus Cruentus: es originaria de México y Centroamérica, donde se cultiva principalmente para obtener grano. También se consume como vegetal.

• Amaranthus Hipochondriacus: procedente de la parte central de México, se cultiva para obtener grano.

La planta de amaranto tiene una panícula (panoja) parecida al sorgo con una longitud promedio de 50 centímetros a un metro. Esta panoja formada por muchas espigas que contienen numerosas florcitas pequeñas, que alojan a una pequeña semilla, cuyo diámetro varía entre 0.9 y 1.7 milímetros, representa el principal producto de la planta de amaranto con la que se elabora cereales, harinas, dulces, etc.

El ciclo vegetativo del amaranto tiene un promedio de 180 días, desde que germina hasta que la semilla alcanza su madurez.

Vía: Amarantum

(Copyright © 2016, misscositas.com.mx)

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

Medidas y conversiones de sólidos en recetas

Facebooktwitterpinteresttumblrmail
Kitchen

Medidas y conversiones

En un post anterior presentamos las conversiones en líquidos, ahora les compartimos lo correspondiente a los sólidos y estamos seguros que te serán de utilidad.

Sólidos

  • 1 kilo de harina = 8 y media tazas aprox.
  • 1 vaso de harina = 125 g aprox.
  • 1 cucharada de harina = 10 g aprox.

1 cucharada sopera

  • Aceite = 15 g
  • Agua = 16 g
  • Arroz = 20 g
  • Azúcar = 20 g
  • Harina = 15 g
  • Leche = 17 g
  • Mantequilla = 15 g
  • Miel = 10 g
  • Sal = 15 g

(Copyright © 2016, misscositas.com.mx)

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

Medidas y conversiones de líquidos en recetas

Facebooktwitterpinteresttumblrmail
Fresh muffins with blank notebook

Conversiones líquidos

Regularmente al estar haciendo una receta de repostería, nos encontramos con el problema de no conocer las conversiones para agregar la cantidad correcta del ingrediente.

Para ayudar en esta situación, les compartimos las conversiones relacionadas a los líquidos.

Líquidos

  • 1/2 taza de agua = 125 ml aprox.
  • 1 taza de agua = 250 ml aprox.
  • 1 vaso de agua = 250 ml aprox.
  • 1cucharada de agua = 15 ml aprox.
  • 1 taza de aceite = 190 a 200 ml aprox.
  • 1 cucharada de aceite = 14 a 16 ml aprox.

Viscosos

  • 1 taza = 190 a 200 g aprox.
  • 1 cucharada = 10 a 15 g aprox.
  • 1 cucharadita = 6 a 8 g aprox.

(Copyright © 2016, misscositas.com.mx)

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

El chocolate no provoca acné

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

Uno de los principales miedos de los adolescentes a la hora de enfrentarse a un chocolate es el mito de que producirá acné.

Sin embargo, no existen evidencias científicas que demuestren alguna vinculación entre el consumo de cacao y la aparición de acné.

Así que ya no existen pretextos para consumirlo.

Vía: ABC

Si tienes alguna duda o deseas realizar un pedido.
Haz click aquí

(Copyright © 2016, misscositas.com.mx)

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2

La historia de las paletas

Facebooktwitterpinteresttumblrmail

La chupeta, el chupete, el chupetín, la colombina, el kojak, el loli, el lolipop, el lollipop, la paleta, la paleta de caramelo, lapaleta de dulce, el palidulce, la piruleta o el pirulito. Son las diferentes maneras en que se les llama a las paletas en los países de habla hispana.

Los primeros productos de confitería que se asemejan a lo que llamamos paletas datan de la Edad Media, cuando la nobleza solía comer azúcar cocida con la ayuda de palillos o mangos.

La invención de la moderna paleta todavía es un misterio, pero una serie de empresas estadounidenses han reclamado su autoría en el siglo XX.

La palabra “lolipop” podría tener origen romaní, porque la tradición de la venta de manzanas caramelizadas pinchadas en un palo está relacionada con los gitanos. En idioma romaní, a la manzana roja se la llama loli-phaba

La historia de las primeras paletas en Estados Unidos, parece haber sido distorsionada con el tiempo, unos creen que alguna versión del “lollipop” ha existido desde principios de 1800.

Otros afirman que los “lolipops” se inventaron durante la guerra civil estadounidense (1861-1865).

Si tienes alguna duda o deseas realizar un pedido.
Haz click aquí

 

(Copyright © 2016, misscositas.com.mx)

Banner-imágenes-comestibles-horizontal2